Máster en Dirección de Proyectos (MPjM)

1. Máster en Dirección y Gestión de Proyectos

En la actualidad existe una necesidad creciente de acometer trabajos cada vez más complejos y variados con fuertes limitaciones Presupuestarias y de plazos. Independientemente de la componente técnica o de los campos del conocimiento involucrados, se pueden considerar como proyectos. Para la gestión exitosa de los proyecto se requieren perfiles especializados en metodologías de gestión. Aprende la líder del mercado PMP pero también otras de alto crecimiento como las Agile.

Tiene por objetivo iniciar al alumno en los conceptos y en la terminología que se utilizan en la disciplina de la dirección de proyectos. Los matices en la gestión son amplios y nos basaremos en la metodología PMP del Project Management Institute, líder en este ámbito. Pero además, veremos metodologías ágiles.

 

 

    • 72 créditos ECTS
    • Metodología: Online
    • Horario Online: Clases en directo pendientes de definir
    • Idioma: Español
    • Ediciones: Octubre
    • N. Plazas Online: 30
    • Titulo a obtener: MÁSTER DIRECCION Y GESTIÓN DE PROYECTOS (MECES 3)

2. Objetivos y/o Competencias

El objetivo es iniciar al alumnado en los conceptos y la terminología que se utilizan en la disciplina de la Dirección de Proyectos y en la dinámica a seguir en el Máster. Se inicia presentando el término de proyecto y sus matices y clarificando los conceptos que se utilizan en la gestión de proyectos.

Posteriormente se introducen los conceptos de alcance, ciclos de vida, estructura de desglose del proyecto, equipo de proyecto y partes implicadas.

Competencias 

  • Transmitir, en forma escrita y oral, a su entorno profesional y a la sociedad científica en general, los nuevos conocimientos elaborados de forma clara y precisa.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Desarrollar metodologías propias de integración de las técnicas y herramientas (Gestión de Alcance, Tiempo y Coste, Gestión de la Cadena de Valor, Gestión de Riesgos e Incertidumbres) generalmente utilizadas en la Dirección de Proyectos con las habilidades en ámbitos como Liderazgo, Negociación, Trabajo en equipos multidisciplinares, Comunicación.
  • Aplicar conocimientos teóricos en aquellos aspectos básicos y avanzados en la Dirección de Proyectos, incluyendo los plasmados en la bibliografía académica y los expuestos en los recientes artículos científicos.
  • Aplicar los conocimientos de los procesos y las herramientas que definen los fundamentos teóricos de las distintas áreas de conocimiento técnico de la disciplina de gestión de los proyectos.
  • Desarrollar propuestas de proyecto utilizando los procesos y las herramientas que definen los fundamentos teóricos de las distintas áreas de conocimiento técnico de la disciplina de gestión de los proyectos.
  • Desarrollar la capacidad de organización y gestión para una dirección eficiente de proyectos, utilizando las herramientas teóricas y técnicas de la disciplina de proyectos.

    3. Acceso y Admisión de Estudiantes

    • Se deberá aportar información sobre el perfil académico de ingreso al Título y los criterios de acceso y admisión de estudiantes aplicados.
    • Se indicará el nivel de idioma exigido para los estudiantes, de manera que se garantice el adecuado seguimiento de la enseñanza por los mismos.

    El acceso se hace atendiendo a los procedimientos de admisión y matriculación del SIGC que queda resumido en el siguiente perfil de ingreso.

    Alumnos en posesión de un título de grado universitario español o equivalente de sistemas educativos que no formen parte del EEES. Se deberá garantizar en este caso que el alumno con esa titulación es habilitado en su sistema educativo de origen para el estudio de una maestría.

    Se requiere un dominio del español nativo o al menos B2

    4. Criterios de Reconocimiento de Créditos

    Se señalarán los criterios de reconocimiento de créditos previstos para entender y aceptar como reconocidas alguna/s de la/s materias/asignaturas integrantes del plan de estudios del título, teniendo en cuenta que:

    • El reconocimiento de créditos deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios del Título.
    • El Trabajo Fin de Fin de Máster no podrá ser objeto de reconocimiento.

    Se realiza atendiendo al procedimiento del SIGC “Reconocimiento de créditos”

    5. Planificación de las Enseñanzas

     

    MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS  
        ECTS
         
      MARCO DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS    
        Gestión de proyectos 1
        Gestión empresarial 2
        Entornos y certificaciones, PMI, ISO 2
        Entornos adaptativos AGILE 2
      GESTIÓN EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS    
        Gestión del Alcance 2
        Gestión del Plazo 2
        Gestión del Coste 2
        Gestión de la Financiación 2
        Gestión del Riesgo 2
        Gestión de las Adquisiciones y contrataciones 2
        Gestión de los Recursos Humanos 2
        Gestión de Calidad y sostenibilidad 2
      INNOVACIÓN EN LAS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN    
        Marco legal 2
        Metodologías de gestión de proyectos 2
        Metodologías Agile 2
        Metodologías PMI 2
        La oficina de proyectos 2
      PREPARACIÓN PARA CERTIFICACIONES    
        Certificación PMP / CAPM 2
        Certificación ACP 2
        Otras Certificaciones 2
      HABILIDADES Y COMPETENCIAS    
        Gestión emprendedora 2
        Habilidades profesionales y directivas 4
        Herramientas de gestión de proyectos 3
      PRÁCTICAS CURRICULARES   12
      TRABAJO FINAL   12
           
           
           
          72

    ¿Quieres saber más?

    Únete a nuestro newsletter y mantente al tanto de las últimas noticias, eventos y oportunidades educativas. Tu futuro está a solo un clic de distancia.

     

    InscríbeteContactar con la universidad